Un gran número de negocios estan sujetos en Navarra al recargo de equivalencia ( Comercios de alimentación, tiendas de ropa, ferreterias, Carnicerias etc... ). Pero realmente les beneficia o perjudica??
Realmente puede ser perjudicial si no llegas al margen mínimo para cubrir el exceso de coste que es sobre un 24,75% del precio de coste (sin Iva)
Veamos un ejemplo:
Si compramos un producto por 100 + Iva y lo vendemos por 125 + Iva.
Prácticamente nos quedamos igual estando en Régimen General que en Recargo de Equivalencia.
| IVA SOP | IVA REP | IVA ACREED | ||
| REGIMEN GENERAL | 21 | 26,25 | 5,25 | |
| REQ. EQUIVAL | 5,2 | |||
En el req. Equivalencia consideramos el 5,2% que pagamos de más por nuestras compras.
Con respecto al beneficio:
| RESULTADOS | VENTAS | COMPRAS | RESULTADO |
| EN REQ.EQ | 151,25 | 126,2 | 25,05 |
| EN GENERAL | 125 | 100 | 25 |
| RECARGO EQUIVALENCIA | IVA MEJOR | 0,05 | |
| Bº MAYOR | 0,05 | ||
Es decir que con un margen del 25% prácticamente nos quedamos igual, en caso de que nuestro margen sea menor nos perjudica estar en el recargo de equivalencia y si tenemos mucho volumen de ventas puede ser interesante constituir una SL para salirnos del recargo.
Con productos como ropa o gafas con un alto margen del 100% lo cierto es que nos sale mucho mejor estar en recargo de equivalencia.
| IVA SOP | IVA REP | IVA ACREED | ||||||
| REGIMEN GENERAL | 21 | 42 | 21 | |||||
| REQ. EQUIVAL | 5,2 | |||||||
| iva mejor | 15,8 | |||||||
| CON RESPECTO AL BENEFICIO.
| ||||||||
| RESULTADOS | VENTAS | COMPRAS | RESULTADO | |||||
| EN REQ.EQ | 242 | 126,2 | 115,8 | |||||
| EN GENERAL | 200 | 100 | 100 | |||||
| RECARGO EQUIVALENCIA | IVA MEJOR | 15,8 | ||||||
| Bº MAYOR | 15,8 | |||||||
Es decir nuestro beneficio mejora tanto como nuestro iva por lo que al final hacienda también recauda por ese exceso de beneficio.


